lavarse_las_manos_aclara_dudas

¿Lavarse las manos aclara las dudas?

¿Lavarse las manos aclara las dudas? Minuto Consorcio Administración CYGBA

Minuto consorcio, lavarse las manos aclara las dudas,
según un estudio de la Universidad de Michigan Estados Unidos

Aca en minuto consorcio de administración CYGBA te traemos este últil y práctico dato: el acto de lavarse las manos permite hacer borrón y cuenta nueva al eliminar las dudas sobre las decisiones que hemos
tomado recientemente, esto es aclara posibles dudas, no sólo contribuye a elecciones física y a la limpieza moral sino que también reduce la influencia de las conductas y decisiones del pasado que no tienen implicación moral alguna los participantes de este estudio una vez que se lavaron las manos ya no necesitaron justificar una elección que habían realizado minutos atrás esto demuestra que del mismo modo en que lavarse las manos puede liberarnos de la  culpabilidad de conductas inmorales en el pasado también puede aliviar el peso de decisiones recientes reduciendo la necesidad de justificarlas.
Sigue a minuto consorcio de administracion CYGBA en nuestro canal de youtube o mira este pequeño consejo en forma de video en https://www.youtube.com/watch?v=scs1Q2xHteo
Minuto Consorcio, espacio desarrollado por Administración CYGBA, como un aporte gratuito a la sociedad consorcial.
Estas son recomendaciones útiles y cotidianas orientadas a los habitantes de edificios, esto es a personas que habitualmente usan ascensores, el agua caliente de su hogar llega a través de largas tuberías colocadas en espacios comunes y las mismas se calientan a través de grandes termos o calderas; conviven en el mismo terreno con muchas otras personas y su descanso y seguridad depende en parte de ello. Bajo la premisa de cuidar al propietario y brindarle una estadía placentera, con un lenguaje casero, familiar, útil, práctico, económico y cálido buscamos dar pequeñas soluciones a temas cotidianos.

16-11-15 MXE PPTV «Estrategia Donald Trump», CYGBA OPINA:

Publicado el 15 nov. 2016

En Proyecto Propio, nos visitó el Consultor y Periodista Alejandro Sangenis, para conversar sobre la comunicación política y la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU.
En el living, Bernardo López Coronel, Jefe de Operadores del Servicio de Monitoreo de Cámaras 24/365, para explicarnos qué es este servicio. ¡No te lo pierdas!

Ing. Eduardo Catalano CYGBA

Celebran proyecto para modificar el Consejo de la Propiedad Horizontal

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió un proyecto a la Legislatura para modificar la composición del Consejo de la Propiedad Horizontal, aprobado a fines de 2015 a través de la Ley 5.464. Desde el sector de administradores de consorcios celebraron la iniciativa aunque proponen la creación de un Consejo Profesional autónomo.
El gerente general de CYGBA SA, Eduardo Catalano, celebró la iniciativa del Ejecutivo porteño ya que, a su entender, manifiesta “la voluntad política de salvaguardar la plena participación de los propietarios a los que se les estaba anulando la voz y el voto”.
“Como defensores de los intereses de los consorcistas, repudiamos el desequilibrio en las relaciones entre el gremio de los porteros y los propietarios”, argumentó el ingeniero, que además es director y docente de la Tecnicatura en Administración de Consorcios de la Universidad Maza.
No obstante, aclaró que «lo mas idóneo sería que hubiese un Consejo Profesional de administradores de consorcio autónomo para que regule la actividad, tal como existe para otras profesiones».
Por su parte, la Dra, Cecilia Seijo, calificó a la Ley 5.464 como “antidemocrática” ya que su aprobación “anuló el principal derecho de los vecinos en tanto usuarios y consumidores que es el acceso a una información adecuada».
«Esta Ley se votó entre gallos y medianoche dejando afuera la consulta y participación de los propietarios”, cuestionó la abogada y docente de Derecho Penal aplicado a la Propiedad Horizontal de la UMAZA.
“Es innegable que el acceso a la información es un mandato constitucional”, remarcó, y agregó que “la conformación del Consejo de la Propiedad Horizontal debe articular la relación entre las partes”.
Precisamente, en el proyecto enviado por el Ejecutivo, el SUTERH pierde un representante y desaparece la representación del recientemente formado gremio del personal de administradoras de consorcio. El aumento de la representación del Estado local se realizará en detrimento de la representación del sector sindical.

Excelente nota, gracias, Minuto Político,

http://www.minutopolitico.com.ar/caba/7099-celebran-proyecto-para-modificar-el-consejo-de-la-propiedad-horizontal

 

Repudiamos el desequilibrio en las relaciones entre el gremio de los porteros y los propietarios

Afirmación del Gerente General de CYGBA SA, Eduardo Catalano

CYGBA OPINAGerente General de CYGBA SA, Ing. Eduardo Catalano afirmó “repudiamos el desequilibrio en las relaciones entre el gremio de los porteros y los propietarios” en relación a la composición del el Consejo de la Propiedad Horizontal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También el Ing. Eduardo Catalano  –Director de la Tecnicatura en Administración de Consorcios de la Universidad Maza, http://www.umaza.edu.ar  – precisó “lo más idóneo sería que hubiese un Consejo Profesional de administradores de consorcio autónomo para que regule la actividad, tal como existe para otras profesiones».

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por CYGBA SA:

“El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió un proyecto a la Legislatura para modificar la composición del Consejo de la Propiedad Horizontal, aprobado a fines de 2015 a través de la Ley 5.464. Desde el sector de administradores de consorcios celebraron la iniciativa aunque proponen la creación de un Consejo Profesional autónomo.

El gerente general de CYGBA SA, Eduardo Catalano, celebró la iniciativa del Ejecutivo porteño ya que, a su entender, manifiesta “la voluntad política de salvaguardar la plena participación de los propietarios a los que se les estaba anulando la voz y el voto”.

“Como defensores de los intereses de los consorcistas, repudiamos el desequilibrio en las relaciones entre el gremio de los porteros y los propietarios”, argumentó el ingeniero, que además es director y docente de la Tecnicatura en Administración de Consorcios de la Universidad Maza.

No obstante, aclaró que «lo más idóneo sería que hubiese un Consejo Profesional de administradores de consorcio autónomo para que regule la actividad, tal como existe para otras profesiones».

Por su parte, la Dra. Cecilia Seijo, calificó a la Ley 5.464 como “antidemocrática” ya que su aprobación “anuló el principal derecho de los vecinos en tanto usuarios y consumidores que es el acceso a una información adecuada».

«Esta Ley se votó entre gallos y medianoche dejando afuera la consulta y participación de los propietarios”, cuestionó la abogada y docente de Derecho Penal aplicado a la Propiedad Horizontal de la UMAZA.

“Es innegable que el acceso a la información es un mandato constitucional”, remarcó, y agregó que “la conformación del Consejo de la Propiedad Horizontal debe articular la relación entre las partes”.

Precisamente, en el proyecto enviado por el Ejecutivo, el SUTERH pierde un representante y desaparece la representación del recientemente formado gremio del personal de administradoras de consorcio. El aumento de la representación del Estado local se realizará en detrimento de la representación del sector sindical”.