¿Cómo limpiar los vidrios sin dejar marcas?
¿Cómo limpiar los vidrios sin dejar marcas?
Notificamos a Ud. que, según lo dispuesto por resolución general (AFIP) 3966, en caso de tener deducciones a aplicar para el cálculo de impuesto a las ganancias ejercicio 2017, deberá obligatoriamente informar estas deducciones a su empleador, a través del «Formulario 572 Web» en la página www.afip.gob.ar , ingresando con su CUIL y clave fiscal al aplicativo SIRADIG TRABAJADOR.
Este «Formulario 572 Web» podrá ser actualizado durante el transcurso del ejercicio 2017 con las modificaciones de las deducciones informadas previamente o nuevas deducciones que surjan en cada momento.
La fecha límite mensual durante el transcurso del ejercicio 2017, para modificar las deducciones informadas previamente o incorporar nuevas deducciones que surjan será el día 10 de cada mes en cuestión. En caso de ser informadas con posterioridad al día 10 serán tomadas para el cálculo del impuesto del mes siguiente.
Si al 10 de Febrero de 2017 no hubiesen sido presentadas deducciones a aplicar para el cálculo del impuesto a las ganancias período Febrero 2017, se darán de baja todas las deducciones vigentes a esa fecha que hubiesen sido informadas en el transcurso del ejercicio 2016, retroactivas al 1 de enero del 2017. Esta baja incluye a los familiares a cargo que hubiesen sido informados en el ejercicio 2016 y no en el 2017.
Con respecto a deducciones por familiares a cargo la ley 27346 sancionada en Diciembre de 2016 estableció que solo podrán deducirse Esposa, Hijos o Hijastros menores de 18 años, o Hijos incapacitados para el trabajo.
En caso de no tener deducciones a aplicar para el cálculo del impuesto, NO deberá confeccionar este formulario.
www.administracióncygba.com.ar | opineedificioseguridad.blogspot.com.ar
www.opineedificioseguridad.blogspot.com.ar – OPINE CON CYGBA Seguridad en sus edificios
1.Habitar la unidad que en el edificio se ha destinado a ese fin , la que deberá mantener en perfecto estado de conservación e higiene destinándola exclusivamente para el uso que le es propio, para habitarla con su familia integrada por su esposa e hijos, estándole prohibido darle otro destino ni albergar en ella, aunque fuera transitoriamente a personas extrañas al núcleo familiar. El administrador (CYGBA) podrá verificar personalmente el estado de la vivienda en compañía del empleado, siempre en horarios de trabajo.
2.Usar la ropa de trabajo que debe suministrarle el empleador de conformidad a lo establecido en el art. 15 del presente convenio. Esto será analizado en otra ocasión. El administrador (CYGBA) es quien debe adquirirlo en nombre del consorcios que quien lo abonará a traves de sus expensas. Eladministrador (CYGBA) también debe controlar que el uso de la misma sea el correcto.
3.En caso de que el empleador se lo suministre, usar la indumentaria la cual deberá ser confeccionada sin adornos, leyendas ni colores llamativos, y que consistirá en dos trajes, uno de verano y otro de invierno, cuatro camisas, dos corbatas y un par de zapatos, esta entrega podrá repetirse cada dos años.
Esto será analizado en otra ocasión.
4.Avisar al administrador (CYGBA), de inmediato toda novedad que se produjera en el edificio.
6.Darle a todos y cada uno de los copropietarios u ocupantes por igual,el correcto tratamiento a que tienen derecho los integrantes del consorcio.
7.Mantener en perfecto estado de conservación aseo e higiene, todas las partes comunes del edificio, asimismo no estará obligado a realizar la limpieza de pileta de natación ni lavado de paredes pintadas, salvo las manchas producidas en las interiores comunes cuando sean ocasionales y no derivadas de su uso normal o producidas por el paso del tiempo. El resultado de esta tarea no es responsabilidad del trabajador.
8.Controlar el funcionamiento de las máquinas e instalaciones del edificio.
9.Entregar sin dilación alguna a cada destinatario la correspondencia que viniera dirigida a ellos como asimismo los resúmenes de expensas y comunicaciones que efectuare el administrador por escrito a los copropietarios».
10.Vigilar la entrada y salida de personas del edificio, impidiendo sin excepción alguna la entrada de vendedores ambulantes y el estacionamiento de personas en las puertas de acceso.
11.Impedir la entrada al edificio de proveedores, fuera del horario que al efecto fije el administrador.
12.Poner en funcionamiento y asegurar la protección de los servicios generales del edificio en las oportunidades que fije el administrador dentro del horario habitual de tareas.
13.Acatar las órdenes que imparta el admi-nistrador, las que deberán ser fijadas en un libro de órdenes rubricado por la autoridad competente, el que permanecerá en poder del administrador con la obligación del encargado de notificarse recibiendo una copia de lo expuesto en el mismo, pudiendo hacer los descargos que estime conveniente.
14.Abstenerse de realizar cualquier tarea de atención a los copropietarios en su horario de trabajo pudiendo realizarlos por su cuenta en horario de descanso y francos.
15.Mantener debidamente actualizado y proporcionar a sus reemplazantes circunstanciales o definitivos, toda la información concerniente al desempeño de las distintas tareas a su cargo.
16.La responsabilidad de las tareas recae exclusivamente en la persona designada por el principal, estando excluído derivar dicha responsabilidad en familiares o terceros, siendo tal incumplimiento una falta, no teniendo el empleador responsabilidad alguna ante eventuales accidentes o reclamos que pudieran producirse por parte de estos familiares o terceras personas.
17.Las llaves del sótano y controles del edificio, sólo podrán encontrarse en poder del trabajador encargado y del administrador, o de la persona que éste designe. De encontrarse su acceso en la vivienda del encargado, sólo podrá accederse en caso de emergencia.
18.El administrador del consorcio se halla facultado para indicar el lugar donde deberán hallarse a disposición los empleados comprendidos en la CCT vigente cuando no se encuentren prestando tareas efectivas.
19.El administrador podrá determinar y ordenar la cantidad de veces que se retirarán los residuos en el edificio dentro del horario de trabajo.
20.El empleado con vivienda que se encuentra en el edificio, tendrá la obligación de prestar colaboración en el consorcio aunque se encuentre fuera de su horario de servicio, cuando se produzcan emergencias, situaciones de urgencia o cuando se ponga en peligro la seguridad de los bienes y de las personas que habitan el consorcio. La colaboración prestada por el empleado en tales circunstancias deberá ser remunerada con el pago de horas extraordinarias.
21.Entre el trabajador y el empleador se podrá establecer libremente la realización de jornadas continuadas y sin descansos intermedios, dentro de lo establecido en la presente convención.
22.Barrer y recoger la basura del cordón de la vereda en toda la extensión del frente del edificio.
Opine con CYGBA: Seguridad en sus Edificios | blog oficial de Administración CYGBA www.administracioncygba.com.ar
A continuación se presentan algunos enlaces interesantes respecto de la propiedad horizontal y los honorarios propuestos por los distintos organismos especializados!
CAPHAI | Cámara Argentina de Propiedad Horizontal.
AIPH | Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal.
FRA | Fundación Reunión de Administradores.
LCPH | Liga del Consorcista
Registro Público de Administradores.
RPA
Inscripción en el Registro Publico de administradores de la Ciudad de Buenos Aires.
Nuestra línea directa es (11) 5948-2000, disponible de 8:30 a 20:30 hs.
Después de ese horario queda disponible nuestro SERVICIO NOCTURNO Y EMERGENCIAS | (15) 5948-1000